El hombre como objeto de la propiedad. La esclavitud vista por el cine

Benjamín Rivaya. Universidad de Oviedo
Una inoculación pretendida: la inserción de la Cultura en la impartición de docencia jurídico-civil

Antonio José Quesada Sánchez, Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga.
La libertad de expresión artística de los fotógrafos: la protección de sus creaciones por la propiedad intelectual y como vía para la conservación del patrimonio cultural

Elisa Gutiérrez García. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid.
Derechos de autor en el Arte Conceptual: La protección de obras de arte creadas con impresoras 3D y NTFS

Alba Enríquez Cruz. Abogada cultural.
El imperio de la ley frente al salvaje Oeste en «El hombre que mató a Liberty Valance»

Francisco Pérez Fernández. Universidad de Oviedo.
La memoria della dittatura argentina tra cinema, letteratura e fumetto

Ensayo en italiano de Maria Chiara Vitucci, Professoressa ordinaria di diritto internazionale. Università della Campania Luigi Vanvitelli.
Presentación del director

La existencia de una nueva revista científica es, de entrada, una buena noticia. Nuestra sociedad necesita más pensamiento y menos inercias e intereses creados. Buena declaración de principios. Ver presentación completa
El profesor de Derecho Civil fue asesinado al atardecer

Relato de Antonio J. Quesada Sánchez, Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Málaga.
El caso Padilla

Entre las películas más emocionantes vistas en el Festival de Roma de este año puede incluirse sin duda El caso Padilla, del director cubano Pavel Giroud, ya presentada en el Festival de San Sebastián. Como la mayoría de los italianos, yo desconocía la historia descrita en este increíble documental, construido íntegramente a partir de material […]
Poemas

Hace casi veinte años (hace casi veinte años, ya, de tantas cosas…)publiqué un libro de poesía titulado «Poesía a instancia de parte». Eratodavía ese incauto que no solamente escribía poesía (como ahora), sinoque encima publicaba los poemas que escribía, y este libro que cito mepermitió un juego creativo-jurídico: podríamos defender que existen poemasque nacen porque […]